FILOSOFÍA, ARTE Y POLÍTICA
ANÁLISIS DEL EXPRESIONISMO Y LA TRAGEDIA DE ANTÍGONA DESDE LA RAZÓN POÉTICA
DOI:
https://doi.org/10.26694/cadpetfilo.v15i30.6170Palavras-chave:
filosofía, arte, política, razón poética.Resumo
Este escrito expone la intersección entre la filosofía, el arte y la política desde del prisma de la razón poética de María Zambrano, destacando su relación con la tragedia de Antígona y en la plástica con el expresionismo. El problema que plantea este estudio es cómo el planteamiento filosófico, desarrollado por Zambrano en sus obras Filosofía y Poesía (1939), La Tumba de Antígona (1967) y Nostalgia de la Tierra (1933), permite comprender las implicaciones políticas en el arte. Este análisis bibliográfico se enfoca en dialogar con la tradición filosófica y estética en la dimensión política, argumentando que la razón poética integra en la experiencia la unidad entre expresión y realidad social.
Referências
GOMBRICH, E. H. La Historia del Arte. México: DIANA, 1995.
GÓMEZ, M. P. D. L. P. Manual Básico de la Historia del Arte. Segunda. ed. Cáceres: Universidad de Extremadura, 2008.
HEIDEGGER, M. A origem da obra de arte. Tradução de Maria da. Conceição Costa. ed. Lisboa: Ediciones 70, 1977.
MERLEAU-PONTY, M. El ojo y el espíritu. Barcelona: Paidos, 1986.
MICHELI, M. D. Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX. Segunda. ed. Madrid: Alianza Editorial, 2000.
VEIGA, J. M. La génesis del nihilismo europeo. Anales del Seminario de Metafísica, Madird, 1-18 Agosto 1988. 50-81.
ZAMBRANO, M. Nostalgía de la Tierra. Los Cuatro Vientos, Madrid, Abril 1933. 28-33.
ZAMBRANO, M. La Tumba de Antígona. Barcelona: Anthropos, 1986.
ZAMBRANO, M. Filosofía y Poesía. Cuarta. ed. México: Fondo de Cultura Económica, 2006.